1.- Tarifas

2.- Ocupación / Control de Gastos

3.- Combustible 

CONTEXTO

Observando las mejores prácticas de empresas que les han permitido sobresalir en un sector tan competido como es el Transporte de Carga, se ha obtenido información relevante.

Estas empresas al contar con los mejores procesos de eficiencia lograban gestionar sus gastos de transporte de una forma impecable por lo que al tercerizar esa actividad pedían el menos que sus Transportistas cumplieran al menos con esos mismos rendimientos o eficiencias por contrato. De manera que para lograr resultados favorables por varios años, la empresa transportista se obligaba a ejecutar la operación de manera impecable siendo una empresa de reciente creación.

Finalmente se incorporan propuestas probadas en actividades que todo negocio lleva a cabo desde su estrategia a la ejecución para conseguir su propósito alimentado desde la Rentabilidad y Liquidez que cada empresa demanda en cada etapa.

#1 TARIFAS

Muchas de las empresas de Transporte que están en la base (empresas de 1 a 9 camiones) que han hecho su esfuerzo en invertir en lo que conlleva, comienzan ilusionados por el constante trabajo que reciben sin embargo muchas veces el encanto se acaba pronto cuando les llega la factura de pagar reparaciones mayores, de accidentes o de gastos fuertes imprevistos (corralon) o por tener que reemplazar la unidad.

Estos gastos suelen no ser incluidos en sus tarifas y/o cuando lo son, no tienen una política de retención para reinversión.

Esto conlleva a ofrecer tarifas bajas que no fueron bien calculadas y a poner más presión a la ley de la oferta y la demanda que termina afectando gravemente a los Transportistas que no les queda mas que igualar esas tarifas bajas mal calculadas. LO QUE OCASIONA - Quiebra de empresas - Bajos sueldos - Pocos mantenimientos - Nulo crecimiento; IDEAS PARA SOLUCIONAR - Capacitación en cálculo de Tarifas - Negociación adecuada de Tarifas - Política de Retención y Reinversión de Utilidades - Selección adecuada de refacciones.
Cuando hablamos de Tarifas es inevitable hablar también de COSTEO , pues el determinar correctamente las bases de lo que cuesta cada viajes es la base para calcular la tarifa correcta. La práctica común que he encontrado en las empresas de Transporte es considerar solo un costeo variable , es decir; sólo los gastos en lo que incurre la unidad al recorrer su viaje, tales como combustible, casetas, operador, en ocasiones llantas, mantenimiento , viáticos. Cuando sobre esa suma de costos determinan su ganancia, dejan de lado gastos que suceden viaje o no viaje la unidad como su depreciación, seguro, intereses , seguridad social y la carga proporcional administrativa. Es por ello que con el tiempo notan que su utilidad es muy poca o les queda poco después de pagar esos gastos fijos cada mes.
El Cliente valora apoyo en todo aquello que encarece su operación y rentabilidad como - Tener que parar producción por que no llegó a tiempo el viaje - Mermas - Sobre Inventario a consecuencia de transportes no confiables (inventarios de seguridad) - Penalizaciones - Frecuencias en las entregas (Mayor frecuencia menores gastos de inventario)
Es así que un buen gerente de cadena de suministro sabe que no puede arriesgarse a perder más por aliarse con Transportistas cuyas tarifas son notorias que no podrán generar el mejor COSTO GENERALIZADO DEL TRANSPORTE y que es Menester de ambas partes trabajar orientados a facilitar sus operaciones para que esa relación simbiótica sea más exitosa. Prospectar el tipo de clientes implica llegar a ellos que si comprenden esta relación, que nos necesitan y que van a buscar potenciar relaciones ganar-ganar por muchos años. Con el tiempo la intuición en encontrar a esos cliente y ofrecer tarifas serpa un evento más común habiendo conocido las bases presentadas.

#2 Ocupación

Junto con las Tarifas y su negociación, el nivel de OCUPACIÓN es uno de los factores clave a determinar el éxito, pues representa para varios Transportistas Prósperos el Mayor Gasto que puede llegar a tener su negocio. ¿Cuánto cuesta por día el no mover sus unidades y equipo? …. ése , es su gasto más fuerte . ¿Qué debe pasar cuando un avión llega a su destino? ¿Qué tan sensible es el factor número de viajes por mes en la Rentabilidad? Ya sabemos cuáles son nuestros gastos fijos, así que pongamos todo ese talento y estructuras para que maximicen los viajes sin incurrir en costos mayores, sin cansar a los operadores.
Las empresas que han entendido esto han logrado reemplazar su flota logrando vidas promedio de entre 2.5 y 5 años en los cuales aprovechan al máximo la cantidad posible de viajes , las venden en buen estado y siguen gozando de competitividad con equipos nuevos. Hoy la Tecnología al servicio de la Ocupación en las unidades de Transporte ya permite: - Mostrar las mejores rutas en tiempo real - Avisar de movimientos en tiempos debido a imponderables en el camino - Calificar el manejo del operador mostrando áreas de mejora - Generar data en tiempo real e historiales de datos como horas manejadas por conductor - Digitalizar documentos importantes.

#3 Combustible

Como hemos mencionado representa del 40 al 65% de la estructura de Gastos en esta industria de manera que es un importante factor a optimizar. La siguiente tabla muestra un estudio realizado por el Consejo de Tecnología y Mantenimiento (TMC en Estados Unidos) en el cual se encuentran los factores principales que contribuyen a las mejoras en el consumo de combustible.

Estrategias y Tecnologías para Optimizar el Transporte de Carga: Ahorro de Combustible, Seguridad y Eficiencia

En la industria del transporte de carga, la adopción de nuevas tecnologías y estrategias puede marcar la diferencia entre una operación rentable y una costosa. Hoy en día, las innovaciones enfocadas en optimizar el consumo de combustible, mejorar la vida útil de los neumáticos, y mantener a los operadores seguros y eficientes, han cobrado relevancia. A continuación, exploramos algunas de las tecnologías y prácticas clave que están transformando el sector:

Selección de Aerodinámica: Maximización de la Eficiencia

La aerodinámica de las unidades juega un papel fundamental. Un sistema aerodinámico optimizado permite que el aire fluya de manera eficiente, reduciendo la resistencia y mejorando la economía de combustible en hasta un 3%. Aunque este porcentaje pueda parecer bajo, el impacto en los costos de combustible es significativo a largo plazo.

Ver Kit Aerodinámica

Balanceo Dinámico: Optimización del Desgaste y el Consumo de Combustible

El balanceo dinámico es una tecnología clave que permite que todas las llantas del tractocamión y su remolque se mantengan correctamente alineadas y balanceadas en tiempo real. Esto no solo contribuye a un desgaste uniforme de los neumáticos, sino que también reduce el esfuerzo del motor, lo que a su vez impacta positivamente en el consumo de combustible. Además, la tecnología de balanceo dinámico utiliza microesferas de fibra de vidrio dentro de las llantas, que se ajustan automáticamente según las condiciones de carga y las demandas de la carretera. Este sistema es mucho más efectivo que los métodos tradicionales de balanceo con plomo, que son estáticos y no pueden adaptarse a los cambios en el peso y la carga del vehículo.

Ver producto

Sensores de Presión: Monitorea la condición de tus neumáticos

Los sensores de presión también han demostrado ser una herramienta efectiva para prolongar la vida de los neumáticos y mejorar la seguridad en carretera. Con indicadores de color (verde para presión óptima y rojo para baja presión), los operadores pueden identificar rápidamente el estado de los neumáticos, reduciendo el tiempo de revisión y ayudando a mantener la unidad en condiciones óptimas.

Ver Sensores de Presión

Motores Alternativos y Cámaras de Inteligencia Artificial

Las cámaras con inteligencia artificial están transformando la seguridad en el transporte. Estos dispositivos detectan si el operador está distraído (por ejemplo, usando el teléfono) y envían una alerta inmediata, tanto al conductor como a un monitorista. La IA también puede detectar si el operador no lleva puesto el cinturón o si el vehículo está desviándose del carril. Estos sistemas han demostrado ser eficaces para reducir incidentes de manera constante, semana a semana.

La transición hacia motores eléctricos o de combustibles alternativos es una tendencia creciente en la industria del transporte. Además de reducir la huella de carbono, estos motores suelen requerir menos mantenimiento y pueden ser más eficientes en ciertas aplicaciones.

Agendar sesión para más información

Telemetría Webfleet: Monitoreo en Tiempo Real

La telemetría ha revolucionado la manera en que las empresas monitorean sus flotas. Con esta tecnología, los datos de cada unidad son recopilados y enviados en tiempo real, permitiendo a los gestores de flotas tomar decisiones informadas al instante. Esto incluye desde el consumo de combustible hasta las condiciones de manejo del operador, logrando intervenciones inmediatas que evitan problemas mayores.

Agendar sesión para más información

¿Quieres saber más? ¡Suscribete a nuestro Newsletter!

Recibe información valiosa para hacer rendir tu inversión al máximo en llantas y mejorar el desempeño de tu transporte